Hudson en 3D

Hudson en 3D

Hace algunos años se realizó el Curso de Digitalización 3D para museos en el Laboratorio de Ablación, Limpieza y Restauración con Láser. Centro de Investigaciones Ópticas, esto nos permitió llevar el rostro de Hudson a escuelas, exhibiciones, muestras, exposiciones, ferias del libro y actividades culturales para difundir su vida y obra, pero sobre todo para que más personas lo puedan reconocer.

Esta capacitación proponía la posibilidad de hacer un registro 3D de las esculturas y piezas del patrimonio de cada museo. En el caso del museo Hudson, se realizaron 3 modelos de prueba que más tarde fueron impresos en diferentes escalas.

 

Luego de la introducción al registro 3D, la Fotogrametría digital y el sistema Mu3D, se realizó la entrega de manuales.

El taller se centró en el manejo de técnicas básicas de fotografía digital y de cómo sacar fotos para el registro 3D, además de la práctica del acto fotográfico para registro en 3D con un objeto proporcionado por el LALRL-CIOp.

 

El Procesamiento de las fotos con software de Structure from Motion (VisualSFM y CMP-MVS), se llevó a cabo en las instalaciones con los equipos que nos proporcionaron para que pudiéramos explorar las herramientas básicas de dichos programas.

La Edición del modelo 3D con software MeshLab, permite limpiar asperezas. Este programa permite realizar una escala a partir de las medidas reales del objeto, llevar un registro de intervenciones y principalmente de su estado de conservación. Luego de estos procesos se podrán diseñar contenedores y exhibidores más adecuados a la pieza.

De esta capacitación no solamente se logró realizar figuras en 3D y su correspondiente impresión, sino que también se exploró la posibilidad de realizar una aplicación para celular y el uso de código QR para visualizar a través de celulares y tablets nuestras esculturas.

 

 

El desarrollo de este proyecto  fue realizado por la archivista Nilda Mercedes Rodriguez, quien realizó todos los procesos técnicos mencionados y la elaboración e impresión de los modelos en circulación vigente. Del taller teórico participaron el director del Museo Hudson Rubén Ravera y Marcelo Montenegro. Más tarde se mejoró el modelado con fotografías del museólogo Carlos Fernández Balboa para el registro de la escultura de Don Roberto.