Este artículo caracteriza algunos de los aspectos centrales de Idle Days in Patagonia (1893), del naturalista y escritor anglo-argentino William Henry Hudson. En esta obra, el autor rememora su estadía en el territorio patagónico entre 1870 y 1871. Se busca examinar la obra desde la perspectiva imagológica y caracterizar la relación del sujeto con la imagen de sí y de los otros que se construye en el texto. Importa también la relación con el espacio, gracias a la cual se concibe el ocio como actividad intelectual productiva, que configura una representación del vínculo semimístico con la naturaleza. El núcleo de nuestro interés está puesto en la convergencia entre identidad y alteridad en el medio rural argentino decimonónico: el desarrollo de las estrategias hudsonianas de escamoteo de la identidad argentina en un texto escrito para Inglaterra, a la par de una búsqueda de empatía con la alteridad indígena in absentia. Se busca también discutir el estatuto genérico de un texto tan ambiguo como lo es Idle Days in Patagonia, que, como su autor, escapa a las clasificaciones. Finalmente, se compara brevemente esta obra de Hudson con una obra trunca de Eduardo Holmberg, debido a cómo el posicionamiento de cada autor en sus respectivos campos literarios echa luz sobre los modos de representación imaginaria del espacio patagónico.
1. Introducción
En 1893 William Henry Hudson publica Idle Days in Patagonia basado en notas y recuerdos de juventud de un viaje que había realizado a fines de 1870 por territorios adyacentes al Río Negro. El texto posee una dimensión autobiográfica que se entrecruza con el género del relato de viajes por la temática del desplazamiento que aborda, género que a su vez subvierte bajo la impronta de un estatismo reflexivo, mucho más acorde a su idea de relación con la naturaleza.
Si en The Purple Land, su carta de presentación en el campo literario inglés de 1885, Hudson recurría a su experiencia de vida en Sudamérica para entretejer una ficción con apariencia de relato de viaje (estructurada sobre la base de la peripecia novelesca y sobre una tesis apologética de la barbarie), en esta primera etapa de su escritura echará mano con frecuencia del mismo escenario. Idle Days in Patagonia, junto con The Naturalist in La Plata (1892/1895), publicado el año anterior, inaugura la matriz de escritura donde el autor mejor se desenvuelve. Un tipo de texto ecléctico, que aúna el ensayo de descripción de la naturaleza, la autobiografía y la estampa de costumbres. A tal punto contiene Idle Days los principales tópicos de la escritura hudsoniana que Guillermo Ara (1954) lo considera un texto seminal:
El libro contiene sin embargo un material tan abundante de investigaciones, que podría afirmarse que cuanto escribió después tiene aquí su arquitectura más íntima. En este aspecto no hallaremos nada que se le acerque hasta la publicación de su obra póstuma. Días de ocio… resulta como una entrega anticipada de Una cierva en el Richmond Park. (p. 160).
Sin embargo, una diferencia fundamental con The Purple Land debe ser notada: mientras que las aventuras de Richard Lamb transcurren en un escenario natural transido por personajes característicos del mundo semicolonial (los ingleses entregados a la barbarie de la caza y el alcohol fuera de su país natal –una secuencia que connota en sí misma toda una construcción de imagen de lo nacional–, el escocés que encontró su lugar en el mundo, gauchos sabios y bárbaros, jovencitas criollas que enamoran, el caudillo Santa Coloma, etc.), los vagabundeos autobiográficos narrados por Hudson en Idle Days tienen la particularidad de prescindir en gran medida del contacto con los otros. Se incluyen varios encuentros con personajes que le refieren historias de la zona (en cuyo caso, importa más la anécdota que su narrador), pero Hudson explicita que prefiere y busca la soledad. Esta diferencia refuerza el carácter novelesco de The Purple Land.
Dentro de su obra, este es uno de los primeros textos donde se ofrece un acceso más directo a las representaciones de la identidad hudsoniana. Esto abre posibilidades de abordaje que aprovecharemos desde la noción de pacto autobiográfico(Lejeune, 1994) y desde la relación que el yo autoral establece con su entorno adulto, en comparación con Far Away and Long Ago (1918), la autobiografía de infancia y juventud donde el autor retrata su vida en una comunidad anglosajona de la pampa, que abordaremos en un capítulo posterior.
A partir de esta primera aproximación a la identidad hudsoniana, también serán de nuestro interés los primeros indicios que aparecen en su obra de una alteridad radicalmente opuesta a la propia identidad, pero con la cual busca conectarse. La figura del indígena in absentia se articula como una figuración que, en su valor imagológico1, repone numerosos perfiles de esa semiotización de la frontera2 que propone Hudson, una frontera construida como espacio representado, pero también como un permeable límite simbólico entre lo propio y lo otro.
Existe en torno a Hudson una tendencia biográfica por parte de la crítica, que ha tendido a interpretar sus obras en relación directa con la vida del autor. Esto no solo oscurece la lectura de obras como The Purple Land, sobre la cual el mismo Hudson tuvo que aclarar que no narraba sus propias experiencias, sino que tiende a simplificar la lectura de otras, como la que nos ocupa. Según Jaime Rest (en Barrenechea, Jitrik y Rest, 1981), refiriéndose a Far Away and Long Ago, la recepción de Hudson tiende a hermanarlo con la tradición de los viajeros ingleses y “funcionalizarlo” en este contexto:
Con excepción de la sagaz actitud asumida por unos pocos críticos, en general es muy curioso y marginal el uso que se hizo hasta el presente del libro de Hudson en Argentina. En el ansia de reconstruir o robustecer un sentido de la tradición, se ha preferido emplearlo como documento, a semejanza de los abundantes testimonios que han dejado los viajeros europeos (especialmente ingleses) acerca de las costumbres y las formas de vida rioplatenses a mediados del siglo XIX, con absoluto desdén por los valores poéticos. (pp. 99-100).
La vinculación de Hudson con otros viajeros ingleses en el Río de la Plata, por una general similitud de orígenes y trayectorias, hace que la lectura de Idle Days también esté signada por esta connotación de la literatura de viajes (Mónica Szurmuk, 2001, párr. 12, como veremos, lee la obra dentro de este género). Nosotros buscaremos otras consideraciones genéricas que echen luz sobre un texto poroso, digresivo y reacio a clasificaciones genéricas como es el de Hudson.
Para acceder al documento completo hacer clic en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1UErNdbZUbe9IPX4lXJwjherqC40P8z6x/view?usp=sharing